Angkor Wat
Historia de Angkor Wat
Angkor
es un complejo de templos hinduistas y budistas situados a unos 5 km de la
ciudad de Siem Reap, en Camboya.
Estos templos fueron construidos en la época del esplendor del Imperio Jemer durante los siglos IX y XV. El templo más importante del complejo es Angkor Wat, símbolo de Camboya y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.
Tras el ocaso del imperio jemer los templos fueron abandonados y cayeron en el olvido, así fue como la ciudad de Angkor, a excepción del templo de Angkor Wat que continúo siendo habitado por monjes budistas, fue sepultada poco a poco por la selva.
Cuenta
la leyenda que la ciudad fue completamente olvidada y redescubierta en el siglo
XIX por el naturalista francés Henri Mouhot, que se encontró con los templos
mientras estaba cazando mariposas.
¿Cómo
visitar los templos de Angkor Wat?
Tanto
si estás viajando por Camboya como si te encuentras en Tailandia y quieres
acercarte a ver los famosos templos de Angkor Wat lo mejor es que tomes la
ciudad de Siem Reap como campamento base para explorar los templos.
En
Siem Reap vas a encontrar alojamientos de toda clase y presupuestos y mucha
opción de ocio y restaurantes para salir a cenar por las noches o dar un paseo
por alguno de sus mercados después de todo el día visitando los templos.
Puedes
visitar los templos de Angkor Wat por tu cuenta si lo prefieres, compras la
entrada para los días que quieras visitar el complejo de Angkor y comienzas a
explorar los templos. También puedes contratar a un guía que te acompañe
durante la visita y te explique la historia de cada uno de los templos,
reservar una excursión privada o incluso unirte a los muchos tours que visitan
Angkor Wat cada día.
Entrada
al complejo de Angkor Wat
Para
entrar en el parque arqueológico de Angkor Wat hay que tener pases. Los pases
pueden comprarse a la entrada del complejo, no tiene pérdida.
Precio entrado Angkor Wat: Puedes
comprar entradas para un día ($37 dólares americanos), tres días ($62) o siete
días ($72). Estos son los precios
actualizados en 2019. En 2017 hubo una subida bastante importante de precios en
comparación con 2016.
Cuando
compras el pase te toman una foto que aparece en tu ticket porque todas las
tarjetas de visita son personales e intransferibles. Debes llevar tu pase
colgado al cuello durante todo el tiempo que estés dentro de Angkor.
El
complejo está abierto de 5am a 6pm, pero asegúrate de preguntar a la entrada,
porque las horas varían de un año a otro y no todos los templos abren y cierran
al mismo tiempo.
¿Cómo
recorrer Angkor Wat?
El
complejo de Angkor Wat es enorme, así que es importante pensar cómo vas a
moverte por él para ir visitando los templos.
Tuk
Tuk: En Siem Reap puedes hablar con algún
conductor y acordar un precio diario para recorrer el complejo.
Bicicleta:
Es la opción más económica y la mejor
si quieres aprovechar para hacer algo de ejercicio, pero ten en cuenta las
temperaturas de la zona.
Taxi: Es
la opción más cómoda porque los taxis tienen aire acondicionado, pero también
la más cara.
Jeep: Si,
también puedes contratar un jeep con conductor para visitar los templos de
Angkor Wat y hacer una excursión de un día completo.
Vehículo
privado
Los
mejores templos de Angkor Wat: Los que no te puedes perder
Angkor
Wat
Es
uno de los mayores templos del mundo y una obra maestra del arte jemer construido
en el siglo XII.
Fue
construido para ser un templo hinduista, sus cinco torres simbolizan el
universo hindú y está rodeado por murallas y por un foso que en el pasado
estaba repleto de cocodrilos.
El
templo de Angkor Wat es el icono de Camboya, así que tienes que tomarte tu
tiempo, es una verdadera maravilla. Te aconsejamos que lo disfrutes al amanecer
y al atardecer. Aunque ya a las 5 am el templo está repleto de turistas
esperando la salida del sol para tomar fotos, no te lo puedes perder, es un espectáculo
único.
Templo
Bayon
Este
templo está en el centro de Angkor Thom (La gran ciudad), fue construido por el
rey Jayavarman VII durante los siglos XII y XIII.
El
centro tiene esculpidas más de 200 caras enormes repartidas en 54 torres cuyo
número representa las 54 provincias en que estaba dividida Camboya en aquellos
siglos.
Las
cuatro caras de cada torre son imágenes del rey Jayavarman VII para representar
su omnipresencia. Aunque algunos dicen que las caras representan al Buda
futuro.
Ta
Prohm
Este
templo se ha hecho muy famoso por ser escenario de la película Lara Croft: Tomb
Raider.
Al
margen de escenarios cinematográficos, la atmósfera del templo es espectacular
porque se ha conservado tal y como fue descubierto. Los árboles de la jungla
invaden las ruinas del templo, es súper bonito.
Fue
construido por el rey Jayavarman VII como un monasterio budista Mahayana y como
una universidad, por eso su arquitectura es muy diferente a la de otros templos
de Angkor.
¿Qué
más templos visitar en Angkor Wat?
Templo
Baphuon
El
templo fue construido en el siglo XI y estaba dedicado a Shiva, el dios hindú.
Más adelante, en el siglo XV el templo se convirtió en budista.
Templo
Phimeanakas
Es
un templo hindú, de estilo Khleang, construido a finales del siglo X.
La
Terraza de los elefantes
Forma
parte de la ciudad amurallada de Angkor Thom y era utilizada por el rey
Jayavarman VI para ver cómo su ejército volvía a casa victorioso.
Templo
Banteay Srei
Localizado
en el pueblo de Banteay Srei, a 32 km de Siem Reap, fue construido en el siglo
X y está dedicado al dios hindú Shiva. El templo fue construido con arenisca.
Templo
Banteay Samre
Fue
construido en el siglo XII por los reyes Suryavarman I y Yasovarman II. Es un
templo hindú construido con arenisca.
Templo
Banteay Kdei
Este
templo es conocido como el Alcázar de las habitaciones. Es un templo budista
que fue construido entre mediados del siglo XII y principios del XIII durante
el reinado de Jayavarman VII.
Phnom
Bakeng
Es
un templo de piedra natural construido en la cima de una colina, lo que lo hace
muy popular para ver el atardecer. Fue usado por las fuerzas armadas durante la
dictadura, por eso está deteriorado.
Srah
Srang (Baño real)
Es
un lugar muy popular para ver el amanecer. Se cree que es una capilla para
Kama, el dios del amor en la religión hinduista.
Templo
Bakong
Es
el primer templo de montaña construido en arenisco construido a finales del
siglo IX.
Templo
Preah Ko
Está
localizado a unos 15 km del principal grupo de templos de Angkor Wat, en lo que
en su día fue la ciudad de Hariharalaya.
El
templo fue construido por órdenes del rey Indravarman I a finales del siglo VII
para honrar a los miembros de su familia, relacionados con el dios hindú Shiva.
¿Cómo organizar tu visita a los templos de Angkor Wat?: Itinerario
Para
ayudarte un poco más a organizar tu visita al complejo te dejamos aquí el
itinerario de tres días que seguimos nosotros. Entre tanto templo, toda ayuda
para planear la visita es poca.
Día 1. Visita Templos Angkor Wat. Visitamos
los siguientes templos por este orden: Templo
Bayon, Templo Baphuon, Templo Phimeanakas y la Terraza de los Elefantes.
Día 2. Visita templos Angkor Wat y pueblo flotante. Visitar
más templos en el complejo de Angkor. Estos son los templos que vimos: Banteay Kdei, Phnom Bakeng, Banteay Srei,
Banteay Samre, Srah Srang (Baño real), Bakong y Preah Ko.
Visitar
uno de los famosos pueblos flotantes de
Camboya.
Día 3. Amanecer en Angkor Wat. Podemos
visitar el espectacular amanecer en el templo
de Angkor Wat y visitar de nuevo el templo, esta vez la visita fue guiada.
¿Qué
más podemos hacer?
Visitar
un pueblo flotante
Si
quieres ver algo diferente y descansar un poco de ver templos puedes dedicar
una de las tardes a visitar uno de los famosos pueblos flotantes de
Camboya.
Ver un
espectáculo de Phare, el circo Camboyano
Anímate
a ver una de las actuaciones de los artistas camboyanos del centro artístico y
social de Phare Ponleu Selpak, una asociación camboyana sin ánimo de lucro que
ofrece apoyo a niños, jóvenes y a las comunidades más desfavorecidas a través
de diferentes proyectos como este.
Explorar
el Parque Nacional de Phnom Kulen
Phnom
Kulen es un parque nacional muy popular entre los camboyanos por sus
maravillosas cascadas, el principal atractivo del parque.
En
el parque puedes hacer picnic, bañarte en las pozas de las cataratas y visitar
algunos de los templos de la zona.
Aprender
en el museo nacional de Angkor Wat
Si
quieres aprender más sobre la historia de los khmer y los templos de Angkor te
recomendamos que visites el museo.
Disfrutar
de la ambientada noche y los mercados
Siem
Reap es una ciudad muy turística, así que por las noches está muy ambientada
con mercadillos y gente tomando una cervecita en las terrazas de los bares.
Ha
sido un honor y maravilloso placer haber podido acompañarlos durante este corto
pero placentero viaje y haber demostrado una pequeña parte de los atractivos
que posee Angkor Wat, no me queda más que agradecerles, por su visita y su
atención en el recorrido, esperando que la hayan pasado muy bien, muchas
gracias.
Criterios que cumple:
http://whc.unesco.org/en/list/668
- Criterio (i): El complejo de Angkor representa toda la gama del arte jemer de los siglos IX al XIV e incluye una serie de obras maestras artísticas indiscutibles (por ejemplo, Angkor Wat, Bayon, Banteay Srei).
- Criterio (ii): La influencia del arte jemer, tal como se desarrolló en Angkor, fue profunda en gran parte del sudeste asiático y desempeñó un papel fundamental en su evolución distintiva.
- Criterio (iii): El Imperio Khmer de los siglos IX al XIV abarcó gran parte del sudeste asiático y desempeñó un papel formativo en el desarrollo político y cultural de la región. Todo lo que queda de esa civilización es su rica herencia de estructuras de culto en ladrillo y piedra.
- Criterio (iv): la arquitectura jemer evolucionó en gran medida a partir de la del subcontinente indio, del cual pronto se distinguió claramente a medida que desarrolló sus propias características especiales, algunas evolucionaron de forma independiente y otras se adquirieron de las tradiciones culturales vecinas. El resultado fue un nuevo horizonte artístico en el arte y la arquitectura oriental.
0 Comentarios