¿Qué Es La Unesco?
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO trata de establecer la
paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y
cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de
desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 2015.
Página WEB: https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
La
visión fundadora de la UNESCO nació en respuesta a una guerra mundial marcada
por la violencia racista y antisemita. Setenta años después y muchas luchas de
liberación después, el mandato de la UNESCO es más pertinente que nunca. Los
ataques a la diversidad cultural, las nuevas formas de intolerancia, el rechazo
de los hechos científicos y las amenazas a la libertad de expresión ponen en
riesgo la paz y los derechos humanos. El deber de la UNESCO es reafirmar las
misiones humanitarias de la educación, la ciencia y la cultura.
Ejemplos - Exitosos
- La
UNESCO preserva el patrimonio mundial de 167 países
- La
UNESCO coordina sistemas de alerta contra tsunamis en todo el planeta
- La
UNESCO lidera proyectos para garantizar una educación de calidad para todos
- La
UNESCO lideró la reconstrucción de los mausoleos de Tombuctú
- La
UNESCO creó el laboratorio de investigación SESAME en Medio Oriente
- La
UNESCO defiende la libertad de expresión y condena el asesinato de periodistas
- El
templo de Angkor fue retirado de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
- La
UNESCO publicó las historias generales de la Humanidad, de América latina, del
Caribe, de África, de Asia.
- 193
Estados Miembros, 11 miembros asociados, 11.000 escuelas asociadas.
- 177
Estados Partes en la Convención del Patrimonio Inmaterial
- La
UNESCO construye redes de jóvenes en nueve países mediterráneos
¿Qué Hace?
Área de competencia: Cultura
Proteger el patrimonio y fomentar la creatividad
En el mundo interconectado en el que vivimos, es fácil
constatar que la cultura tiene el poder de transformar las sociedades. Sus
diversas manifestaciones, que abarcan desde los más preciados monumentos
históricos y museos hasta los ritos tradicionales y el arte contemporáneo,
enriquecen nuestro día a día de múltiples maneras. El patrimonio constituye una
seña de identidad y favorece la cohesión de las comunidades que no asimilan
bien los cambios rápidos o que sufren el impacto de la crisis económica. La
creatividad contribuye a la edificación de sociedades abiertas, inclusivas y
pluralistas. El patrimonio y la creatividad contribuyen a la construcción de
sociedades del conocimiento dinámicas, innovadoras y prósperas.
Patrimonio Mundial
“Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres”
Página WEB: https://es.unesco.org/themes/patrimonio-mundial
La Convención de 1972 para la Protección del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la
Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio
común de la humanidad.
Actualmente, 193 países han ratificado la
Convención del Patrimonio Mundial, como es comúnmente conocida, y forman parte
de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y
proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta. La
Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios
(869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes.
En la lista de Patrimonios mundiales el país con más nominaciones a Patrimonio Mundial es Italia.
Actividades
El Centro del
Patrimonio Mundial está a la vanguardia de los esfuerzos de la comunidad
internacional para proteger y conservar.
Desde la ayuda de
emergencia para salvaguardar los bienes en peligro hasta la conservación a
largo plazo, la planificación de la gestión, la asistencia técnica, la
formación profesional, la educación del público y de los jóvenes y la
sensibilización, el Centro del Patrimonio Mundial y sus socios han desarrollado
una serie de iniciativas y han participado activamente en la ejecución de
proyectos, talleres participativos, seminarios y cursos de formación.
0 Comentarios