Este emblema simboliza la interdependencia de los bienes culturales y naturales: el cuadrado central, forma creada por el hombre, y el círculo, que representa la naturaleza, están estrechamente vinculados. El emblema es circular, como nuestro planeta, pero es al mismo tiempo un símbolo de protección. Simboliza la Convención, significa la adhesión de los Estados Partes a la Convención y sirve para identificar los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Se trata de una marca internacional, con una identidad
común y fácilmente identificable. El logo de
Patrimonio Mundial permite identificar de manera clara aquellos bienes
que han sido incluido en la Lista de
Patrimonio Mundial, tanto a visitantes como a la comunidad local. Está vinculado al
conocimiento que el público tiene de la Convención y es el signo que certifica
su credibilidad y prestigio.
¿QUÉ INDICA EL LOGO?
El logo de Patrimonio Mundial
indica que un determinado bien posee un Valor Universal
Excepcional; significa una importancia cultura
y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y futuras
de toda la humanidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UTILIZAR
CORRECTAMENTE EL LOGO?

El logo puede utilizarse, en cualquier color y tamaño,
dependiendo de su uso, las posibilidades técnicas y consideraciones de índole artística. No obstante, se trata de una marca común a todos los bienes declarados Patrimonio Mundial, por ello es importante que el logo siga unas normas comunes
de aplicación para que todos los bienes puedan ser identificados fácilmente. Por ello se han desarrollado unas normas comunes
de uso.
El logo está registrado bajo el Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Intelectual, por lo
que su uso debe ser autorizado por UNESCO. Se debe encontrar un equilibrio
entre la utilización del logo para
fomentar los objetivos de la Convención y darla a conocer al máximo en el mundo entero, y la necesidad de evitar que se
emplee con fines comerciales o de otro tipo que sean inadecuados y no autorizados.

¿QUÉ LOGOS EXISTEN?

Emblema de Patrimonio Mundial
El nombre oficial del comúnmente denominado “logo” es el “Emblema” de Patrimonio Mundial, constituido por un cuadrado rodeado de un círculo y la leyenda “Patrimonio Mundial” en tres idiomas rodeándolo.
Logo específico de cada bien Patrimonio Mundial
Cada bien Patrimonio Mundial posee un logo específico
compuesto de varios elementos y es el que se
recomienda utilizar. A la izquierda, el logo de UNESCO (el templo),
separado por una línea de puntos del
Emblema de Patrimonio Mundial y bajo éste, el nombre del bien declarado y su
año de inscripción en la Lista (en el
caso de ampliaciones posteriores, sólo figurará el año de la primera inscripción).
Otros logos
UNESCO puede crear logos específicos para otras entidades cuando sea necesario. Así, se combina el templo de UNESCO con otros nombres o entidades en los que sea necesario o para eventos concretos.
¿QUIÉN PUEDE UTILIZAR
EL LOGO?
Todos aquellos gestores y Administraciones involucrados en la gestión de los bienes declarados Patrimonio Mundial. En todo caso debe utilizarse siempre con fines educativos, científicos o culturales que promuevan los fines y valores de la Convención de Patrimonio Mundial.
USOS INAPROPIADOS
- El logo de Patrimonio Mundial no puede tener un uso comercial, ya que para ello se requiere un Convenio con UNESCO. No se suele autorizar su uso para materiales de merchadising (gorras, camisetas, etc) y en ningún caso para la publicidad de productos o establecimientos privados (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc).
- Sí puede ser utilizado en materiales que vayan a ser comercializados (libros, por ejemplo), pero siempre que cumplan con todos los requisitos de calidad antes mencionados y transmitan información de calidad.
- En ocasiones se confunde el Patrimonio Mundial con otras figuras de protección de UNESCO (Patrimonio Cultural Inmaterial, Reserva de la Biosfera, Geoparque, etc). Se recomienda ser preciso en la utilización de los términos y diferenciar las diferentes categorías de protección.
- La información debe ser clara, concisa y destinada a todos los públicos sin caer en errores o generalizaciones que puedan desvirtuar el mensaje. Se recomienda ser muy cuidadosos en la redacción de los textos que acompañen el logo.
- A menudo se emplea el término “Patrimonio de la Humanidad”. Aunque es un modo de referirse a este patrimonio en ámbito hispanohablante, el término exacto es “Patrimonio Mundial”, que se recomienda utilizar y que es el que aparece en el Emblema oficial.
- Se recomienda transmitir el concepto de protección para las generaciones presentes y futuras que implica la declaración de Patrimonio Mundial, y no transmitir la idea de un reconocimiento con el mero valor de un “premio”.

0 Comentarios