UNESCO

OMT

Delegación Permanente de España ante la UNESCO

Gobierno de Chile
Gobierno de España

Ministerio de Cultura – Perú

La etimología de la palabra “patrimonio” proviene del latín “patrimonium,” que significa “patrimonio, bienes que se posee de los padres”. En dicha medida es todo aquello que se es heredado de los padres pero que también trasciende lo tangiblemente transmitido. Es así que para las primeras culturas implicaba no sólo la tierra, sino también rios, valles, cascadas, etc. una herencia integral.
El patrimonio se compone de un conjunto de bienes y derechos; por tanto, el poseedor del patrimonio siempre fue una persona física, con obligaciones y derechos, y en la actualidad también se incluye a la persona jurídica, por lo que esta posee las mismas obligaciones y derechos que la persona física.
Mi definición
El patrimonio es de importancia cultural o natural heredada, y tiene un significado especial en la historia de la humanidad, con el propósito de preservar la historia y transmitirla a las generaciones futuras.
CULTURA
- Harris (2011) cita la definición de Tylor de la siguiente manera: “La cultura… en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad.”
- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el año 1982, definió el término cultura de la siguiente manera: Cultura es el complejo de características espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivas de una sociedad o grupo social. Incluye, no solo las artes y las letras, sino también las formas de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
0 Comentarios