Criterios de Selección
Estos
criterios se explican en las Directrices prácticas para la aplicación de la
Convención del Patrimonio Mundial que, además del texto de la Convención, es la
principal herramienta de trabajo sobre el Patrimonio Mundial. El Comité revisa periódicamente
los criterios para reflejar la evolución del propio concepto de Patrimonio
Mundial.
Hasta finales de 2004, los sitios del Patrimonio Mundial se seleccionaba sobre la base de seis criterios culturales y cuatro naturales. Con la adopción de las Directrices operativas revisadas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, sólo existe un conjunto de diez criterios.
Página WEB: http://whc.unesco.org/en/criteria/
Criterio I
Representar una obra maestra del genio creativo humano
Ejemplo:
Las once iglesias representan un logro artístico
único, por su ejecución, tamaño y por la variedad y audacia de sus formas.
Mostrar un importante intercambio de valores humanos,
a lo largo de un período de tiempo o dentro de un área cultural del mundo,
sobre la evolución de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales,
el urbanismo o el diseño del paisaje
Ejemplo: Ciudad de Quito - Ecuador
La influencia de la escuela barroca de Quito (Escuela
Quiteña) fue reconocida en el ámbito cultural, especialmente en el arte
-arquitectura, escultura y pintura- en todas las ciudades de la Audiencia, e
incluso en las de la Audiencia vecina.
Ser un testimonio único, o al menos excepcional, de
una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida.
Ejemplo: Qhapaq Ñan, Andean Road System
El Qhapaq Ñan es un testimonio excepcional y único de
la civilización inca basada en los valores y principios de reciprocidad,
redistribución y dualidad construidos en un sistema singular de organización
llamado Tawantinsuyu. La red vial fue el soporte vital del Imperio Inca
integrado en el paisaje andino. Como testimonio del Imperio Inca, ilustra miles
de años de evolución cultural y fue un símbolo omnipresente de la fuerza y la
extensión del Imperio por los Andes.
Criterio IV
Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio,
conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra una o varias etapas
significativas de la historia de la humanidad.
Ejemplo: Ciudad de Quito
Quito forma un armonioso sui generis donde la acción
del hombre y la naturaleza se unen, para crear una obra única y trascendental
en su género.
Criterio V
Ser un ejemplo destacado de un asentamiento humano
tradicional, de un uso de la tierra o del mar que sea representativo de una
cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente,
especialmente cuando se haya vuelto vulnerable bajo el impacto de un cambio
irreversible.
Ejemplo: Historic Centre of Santa Ana de los Ríos de Cuenca
Cuenca es un ejemplo destacado de ciudad colonial
española de interior planificada.
Criterio VI
Estar directa o tangiblemente asociado a
acontecimientos o tradiciones vivas, a ideas o a creencias, a obras artísticas
y literarias de notable importancia universal. (el comité considera que este
criterio debería utilizarse preferentemente junto con otros criterios).
Ejemplo: Qhapaq Ñan, Andean Road System
El Qhapaq Ñan desempeñó un papel esencial en la organización del espacio y la sociedad en una amplia zona geográfica a lo largo de los Andes, donde los caminos se utilizaron como medio para compartir valores culturales con una destacada significación intangible. El Qhapaq Ñan sigue proporcionando a las comunidades un sentido de identidad y permitiendo que sus prácticas culturales, expresiones culturales y habilidades tradicionales sigan transmitiéndose de generación en generación. Los miembros de estas comunidades basan su propia existencia en una cosmovisión andina, única en el mundo. Esta cosmovisión se aplica a todos los aspectos de la vida cotidiana.
Criterio VII
Contener fenómenos naturales superlativos o zonas de
excepcional belleza natural e importancia estética
Ejemplo:
Pitons, cirques and remparts of Reunion Island –
Francia
La combinación de vulcanismo, deslizamientos
tectónicos, lluvias torrenciales y erosión de los arroyos ha formado un paisaje
escarpado y dramático de sorprendente belleza, dominado por dos imponentes
volcanes, el inactivo Piton de Neiges y el muy activo Piton de la Fournaise.
Otros elementos paisajísticos importantes son los "Remparts", paredes
rocosas escarpadas de distinta edad y carácter geológico, y los llamados
"circos", que pueden describirse como enormes anfiteatros naturales
de imponente altura y verticalidad.
Criterio VIII
Ser ejemplos sobresalientes que representen etapas
importantes de la historia de la tierra, incluyendo el registro de la vida,
procesos geológicos significativos en curso en el desarrollo de formas
terrestres, o características geomórficas o fisiográficas significativas.
Ejemplo: Islas Galápagos
El sitio
demuestra la evolución de las zonas volcánicas más jóvenes en el oeste y las
islas más antiguas en el este. Los procesos geológicos y geomorfológicos en
curso, incluidas las erupciones volcánicas recientes, los pequeños movimientos
sísmicos y la erosión, proporcionan información clave para el rompecabezas del origen
de las Islas Galápagos. Casi ningún otro lugar del mundo ofrece la protección
de un continuo tan completo de características geológicas y geomorfológicas.
Criterio IX
Ser ejemplos destacados que representen procesos
ecológicos y biológicos significativos en curso en la evolución y el desarrollo
de ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos y comunidades de
plantas y animales.
Ejemplo: Islas Galápagos
Las islas constituyen un ejemplo casi único de cómo
los procesos ecológicos, evolutivos y biogeográficos influyen en la flora y la
fauna tanto de islas concretas como de todo el archipiélago. Los pinzones de
Darwin, los sinsontes, los caracoles terrestres, las tortugas gigantes y varios
grupos de plantas e insectos representan algunos de los mejores ejemplos de la
radiación adaptativa que aún hoy continúa. Asimismo, la Reserva Marina, situada
en la confluencia de tres grandes corrientes del Pacífico oriental e
influenciada por fenómenos climáticos como El Niño, ha tenido importantes
consecuencias evolutivas y proporciona importantes pistas sobre la evolución de
las especies en condiciones cambiantes.
Criterio X
Contener los hábitats naturales más representativos y
más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica,
comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen
valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la
conservación
Ejemplo: Pitons, cirques and Remparts of Reunion Island – Francia
La propiedad es un centro mundial de diversidad vegetal con un alto grado de endemismo. Contiene los hábitats naturales más importantes que quedan para la conservación de la biodiversidad terrestre de las Islas Mascareñas, incluyendo una serie de tipos de bosques raros. Dado el importante y en parte irreversible impacto humano sobre el medio ambiente en el archipiélago de las Mascareñas, la propiedad sirve de último refugio para la supervivencia de un gran número de especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción.
0 Comentarios