¿Qué Es la CAB?
La Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, es un organismo intergubernamental, con personería jurídica internacional, creado en virtud del Tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de 1970, sustituido en Madrid en 1990.
Pagina Principal: https://convenioandresbello.org/cab/
CAB
Ø Países
miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello
Los
países que conforman la Organización del Convenio Andrés Bello son:
o Bolivia
o Chile
o Colombia
o Cuba
o Ecuador
o España
o México
o Panamá
o Paraguay
o Perú
o República
Dominicana
o Venezuela.
Misión
El
Convenio Andrés Bello como organización internacional de carácter
intergubernamental, favorece el fortalecimiento de los procesos de integración
y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común. Busca generar
consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología, con
el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo,
sostenible y democrático de los países miembros.
Visión
Contribuir
a la configuración de una comunidad de naciones, a partir de la consolidación
de una cultura de integración mediante la promoción y el desarrollo de
políticas vinculadas al bienestar de los pueblos de los países miembros; todo
ello con el aporte convergente de la educación, la cultura, la ciencia y la
tecnología.
ESTRUCTURA
Estructura de la Organización del CAB
La CAB tiene una estructura orgánica:
Órgano Plenario de Dirección:
- La
reunión de ministros de Educación de los Estados Miembros – REMECAB.
Órgano Ejecutivo y de Administración:
- La
Secretaría Ejecutiva – SECAB.
Órganos de Ejecución:
- Los
Institutos Internacionales Especializados.
Órganos Auxiliares Asesores:
- La
Comisión Asesora Principal (CAP) integrada por las Secretarías Nacionales
(SENCAB).
- Las
Comisiones Técnicas de Educación, de Ciencia y Tecnología, y de Cultura.
Órganos Nacionales de Enlace:
- Las
Secretarías Nacionales (Las Secretarías Nacionales eventualmente podrán
convocar como órganos consultivos de estas, los Comités Nacionales de Apoyo).
CULTURA
Somos Patrimonio
Desde el Tratado de Constitución del Organismo, sus países miembros establecieron como prioridad “formular y presentar proyectos de acuerdos sobre protección y defensa del patrimonio cultural” para estimular el conocimiento recíproco y el desarrollo cultural de sus pueblos. Fue así, como a través de encuentros internacionales, la realización de VIII Convocatorias del Premio Somos Patrimonio, la formación de más de 300 especialistas en gestión del patrimonio, la conformación de la Red Somos Patrimonio y la publicación de más de 35 títulos especializados en el patrimonio alimentario, sonoro y oral, el Convenio se consolidó como uno de los espacios de referencia latinoamericana para investigar, debatir, reflexionar y proponer políticas públicas a favor del patrimonio cultural.
Página WEB: https://www.mercosur.int/temas/cultura/
Premio Somos Patrimonio
El Premio Somos Patrimonio se convocó por primera vez en 1997. Desde entonces, la Organización del Convenio Andrés Bello estimuló iniciativas en torno a la valoración, la salvaguardia, el rescate, la preservación y la divulgación del patrimonio, siempre que existiera apropiación social de este en las comunidades de los países de Iberoamérica.
0 Comentarios